El cambio climático, la demanda energética, la disminución de recursos energéticos fósiles... Grandes retos globales que debemos afrontar sin más dilación. El sector de la construcción representa un elevado porcentaje de las emisiones mundiales, por lo que hay que dedicarle una atención especial para conseguir llegar a los objetivos de los acuerdos internacionales.
Una gran parte del consumo energético en los edificios se pierde debido a aislamientos deficientes en paredes, techos y ventanas. Mejorar el aislamiento no solo supone una reducción de costes, también constribuye a la protección medioambiental debido a la menor cantidad de CO2 que se emitte a la atmósfera. La termografía se ha revelado como el mejor método para comprobar el estado de los edificios y determinar el potencial de ahorro energético. La medición termográfica es un método no invasivo que detecta muy fácilmente zonas energéticamente mál construidas y permite determinar sus causas.
Para medir la envolvente mediante termografía, hay que cumplir con los siguientes requisitos:
Cuando se mide en exteriores, las condiciones meteorológicas deben ser en seco y temperaturas bajas.
La envolvente no debe estar húmeda debido a lluvia o rocío; no se puede termografiar en lluvia, nieve o niebla.
La velocidad del viento debe ser inferior a 5 m/s (18 km/h)
Como condición previa, la diferencia en temperatura entre el interior y el exterior del edificio tiene que ser de entre 10 a 15 ºC durante las últimas 12 horas.
La medición ideal se produce en la época del año más fría, a primera hora durante el amanecer, ya que la influencia de los rayos del sol, incluso durante las primeras horas, puede falsear los resultados.
Una excepción es la termografía en almacenes refrigerados, ya que la diferencia en temperatura se da en cualquier época del año. Como hay que buscar la máxima diferencia en temperatura, en este caso la medición ideal se produce en los periodos cálidos.
Otra excepción es la medición termográfica en edificios de entramado, que se produce a principios de verano (a mitad de año) aprovechando el distinto comportamiento de calentamiento y enfriamiento de los materiales. En este caso, la medición ideal se realiza dos horas después del ocaso.
Esto solo es un resumen de la guía. ¿Quiere leer más?
Posibilidades de ahorro de energía: impulsos para la industria de la construcción, de la climatización y de la propiedad inmobiliaria.
Termografía como instrumento eficiente de medición para el sector de la construcción
Condiciones y requisitos
Ventajas de la inversión
Características técnicas de las cámaras termográficas
Cámaras termográficas testo 871s, testo 872s y testo 883.